El ciclo de vida del proyecto se caracteriza por la definición de las fases que conectan el principio hasta el final de un proyecto. La transición de una fase a otra está marcada por una transferencia de tecnología o entrega. Esta entrega es objeto de una revisión para asegurarse de que la fase está completa y precisa, permitiendo que se inicie la siguiente fase. Si la percepción del riesgo es aceptable, se puede comenzar la otra fase antes de la aprobación de la anterior, técnicas llamadas de “Crashing” o paralelismo.
El ciclo de vida proporciona un marco básico para la gestión de proyectos, sin importar el trabajo específico en cuestión.
De acuerdo con el PMBOK , el ciclo de vida en general, tiene las siguientes características:
• Niveles de costo y recurso presentan diferencias significativas, siendo que al inicio y al final tienen valores bajos, mientras que en la ejecución alcanzan sus valores máximos;
• Los riesgos e incertidumbres son mayores durante las primeras etapas, tendiendo a disminuir durante la vigencia de la misma;
• El acto de influir en las características del producto, sin que hagan significativos incrementos en los costos, son más altos al inicio del proyecto.
Y definen:
• ¿Qué trabajo debe ser hecho en cada fase;
• Cuando las entregas deben ser generadas en cada fase y como cada entrega es revisada, verificada y evaluada. Estas entregas son llamadas de milestones o puntos de término;
• ¿Quién está involucrado en cada fase, ya que los puestos de trabajo poseen focos distintos en las diferentes fases;
• ¿Cómo controlar y aprobar cada fase.
Nenhum comentário:
Postar um comentário